Addict Brain

Addict Brain

Tuesday, December 2, 2014

¿Que es el CRF?


El  factor  de liberación  de  corticotropina (CRF) es un péptido de 41 aminoácidos aislado originalmente del hipotálamo ovino. Su distribución es amplia en todo el cerebro, particularmente con altas  concentraciones  en los  cuerpos celulares que  se producen en el núcleo para-ventricular del hipotálamo, el cerebro anterior basal (notablemente en  la amígdala extendida) y el tronco cerebral (Koob, G. & Zorrilla, E., 2010). CRF  ejerce  su efecto actuando  como  un  neurotransmisor y/o neuromodulador en el sistema nervioso central,  en especial en los centros  extra-hipotalámicos (Cama del núcleo de la estría terminal (BST) y la amígdala central). Desempeña un papel importante en los procesos fisiológicos, especialmente en el centro de la respuesta al estrés, y está implicado en la patogénesis de diversos trastornos. Los  CRF han  sido  involucrados  con la  vía  del  dolor  y se  ha  descubierto  que  funciona  como analgésico  cuando se administra de forma centralizada o periférica. Sin  embargo, este factor es esencial en la adaptación al estrés, ya que evoca respuestas de estrés fisiológico a través del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) y produce una variedad de comportamiento y efectos autonómico y endocrinos (Rouwette, T., et. al. ,2012). En condiciones  fisiológicas  normales  el  factor  liberador de  corticotropina  también contribuye a la  regulación  de  emociones  a  través de circuitos en el  hipotálamo  y  la  amígdala.  La  desregulación de este sistema  de CRF en  el cerebro esta  fuertemente ligado a múltiples  trastornos  psiquiátricos  como la  ansiedad , la  depresión,  el alcoholismos y  trastornos  por consumo  de  drogas (Baiamonte, B. et. al., 2013).


             El  abuso de  drogas  es  una enfermedad  crónica  caracterizada  por  el uso  excesivo  de  una  sustancia  y  el  surgimiento  de  un estado emocional negativo durante la  abstinencia. El  factor liberador de corticotropina, uno  de los  principales efectores  de estrés,  juega un papel  importante en el curso natural de la  adicción a las  drogas. Facilita  la  adicción  mediante  el  aumento  de la locomoción,  la  mediación de las  respuesta a estímulos  condicionados  y  la  facilitación de la recaída  durante  la  abstinencia (Corominas, M. et. al., 2009). Cuando  una  persona  hace  uso  crónico de fármacos con  potencial de dependencia  puede causar  un desregularización a las  respuestas  de estrés mediadas  por  CRF, lo que  facilita la  adicción.  Se  ha  hipotetizado  que  el  sistema  de  CRF  media  en  las  tres etapas  del ciclo adictivo(el consumo, la  intoxicación  y la  retirada)  teniendo  un  mayor  efecto durante  la retirada. Las  drogas de abuso que  comúnmente  se ven implicadas  en la desregulación de este  sistema  incluyen  los  psicoestimulantes, opioides, alcohol, nicotina y en estudios limitados los cannabinoides (Koob, G. & Zorrilla, E., 2010).             El  sistema  de CRF  tiene un  papel destacado  en el impulso  de la  adicción a través  de acciones en la  amígdala  extendida central,  produciendo conductas  de ansiedad, déficit de recompensa, autoadministración compulsiva del fármaco y estrés  inducido  por la  búsqueda de la  droga. (Zorrilla, E. et. al., 2014)


En  la  figura  sacada de  la  investigacion  de  Eric Zorrilla  y sus  colegas (2014)  podemos apreciar  como  CRF en el cerebro de una  rata media  el uso compulsivo de la  droga.  Como  se  muestra en el  esquema  sagital del cerebro,  el factor  liberador de coticotropina (CRF) se expresa en los  en los  cuerpos neuronales (círculos azules) y proyecciones ( flechas  azules)  que  median las  respuestas  de comportamiento autonómicas y neuroendocrinas del estrés.



 La  tabla   nos  muestran  un  resumen donde  se ve que  los sistemas  de CRF juegan  un  papel integral en la regulación de la intersección entre los sistemas de auto-administración y el estrés causado por la droga.  La  abstinencia  a una sustancia que  causa  dependencia  eleva la  actividad  de  CRF en la amígdala extendida central, incluyendo  el núcleo  central de la  amígdala (CEA),  esto  conduce a  un estado emocional negativo  que  motiva  a continuar  el consumo de la sustancia, experimentan el relapso.  En estudios  farmacológicos  se ha demostrado que el uso  de antagonistas de CRF disminuyen el comportamiento de ansiedad  y las  respuestas aversivas , auto administración  y  también  disminuye  el estrés inducido por la abstinencia. (Zorrilla, E. et. al., 2014)

Ya hemos  visto  como el sistema de CRF funciona y como se  ve involucrado con la  adicción. Sin embargo, el  papel  de  CRF en el contexto  de  la investigación sobre el aprendizaje  relacionado a la  recompensa y los  cambios neuroplásticos  en el circuito mesocorticolímbico relacionados a la  adicción  no  ha sido estudiado. Sin embargo es importante el estudio de los CRF ya  que  pueden servir como  un blanco  farmacológico  para  tratar  a las personas  con problemas  de adicción, ya que  se ha  visto reciente mente la importancia  de este sistema  en la regulación de las  fases de adicción a sustancias, con especial énfasis en el síntoma de retirada. Se espera que en un futuro más investigaciones aclaren su función de manera especifica y se pueda utilizar como medio de tratamiento alternativo a los ya existentes.